Feriado año nuevo Chino, cómo prepararte y qué evitar

La cultura y el feriado chino

Cada año, millones de trabajadores en China dejan sus puestos para viajar a sus hogares y celebrar el Feriado del Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de la Primavera. Este evento no solo paraliza fábricas y puertos en China, sino que también afecta las cadenas de suministro en todo el mundo, especialmente en países como Chile, que dependen de las importaciones chinas. Si tienes un negocio que importa desde China, este artículo es para ti.

¿Qué es el Año Nuevo Chino y por qué impacta el comercio internacional?

El Año Nuevo Chino, que comienza el 29 de Enero de 2025, es la festividad más importante de China y dura oficialmente 15 días. Sin embargo, su impacto en la logística internacional puede extenderse desde principios de enero hasta inicios de Febrero. Durante este período:

  • Fábricas y negocios cierran completamente: Los trabajadores suelen tomar entre dos y tres semanas de descanso.
  • Puertos y transporte colapsan: La alta demanda antes del feriado genera retrasos en los despachos.
  • Reanudación lenta: Después del feriado, muchas empresas tardan semanas en volver a operar al 100%.

China es el mayor exportador del mundo y concentra algunos de los puertos más importantes a nivel global, como Shanghái y Shenzhen. Esto significa que cualquier interrupción en su actividad impacta directamente en las cadenas de suministro internacionales, incluyendo las importaciones hacia Chile.

Las Importaciones y el comercio exterior

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo afecta a las importaciones a Chile?

Si importas productos desde China, el Año Nuevo Chino puede causar:

  1. Retrasos en la entrega: Los pedidos realizados tarde pueden quedar en cola y no ser despachados hasta después del feriado.
  2. Aumento de costos logísticos: Las tarifas de fletes marítimos y aéreos suelen incrementarse por la alta demanda antes del feriado.
  3. Congestión en puertos y almacenes: Los días previos al cierre, los puertos y bodegas se saturan, retrasando aún más las operaciones.
  4. Posibles quiebres de stock: Si no planificas con tiempo, podrías quedarte sin inventario en los meses de enero y febrero.

Qué hacer para evitar problemas en tus importaciones

Aquí tienes un plan práctico para que tus importaciones no se vean afectadas:

1. Planifica con anticipación

  • Realiza tus pedidos antes de mediados de diciembre para asegurarte de que sean fabricados y despachados a tiempo.
  • Pregunta a tus proveedores si tienen inventario disponible para entrega inmediata.

2. Asegura tu stock

  • Analiza tus niveles de inventario y adquiere productos adicionales para cubrir enero, febrero y parte de marzo.
  • Da prioridad a los productos de mayor demanda o críticos para tu negocio.

3. Mantén comunicación constante

  • Confirma las fechas de cierre y reanudación con tus proveedores.
  • Consulta con tu agente de carga sobre rutas alternativas y tiempos estimados.

4. Evalúa el transporte aéreo

  • Para productos urgentes, considera envíos aéreos, aunque sean más costosos. Esto puede ser clave para evitar quiebres de stock.

5. Usa soluciones tecnológicas

  • Plataformas como ComexPoint que te permite comparar tarifas en tiempo real.
  • Si tienes acceso a software logístico, utiliza herramientas de seguimiento y planificación para prever retrasos.

6. Ajusta las expectativas de tus clientes

  • Informa sobre posibles demoras y establece plazos de entrega realistas para evitar quejas.

Consejos específicos para importadores chilenos durante el feriado chino

  1. Coordina con tus proveedores locales: Asegúrate de que entreguen sus cargas consolidadas (LCL) antes de mediados de enero para evitar colapsos en las bodegas de consolidación.
  2. Revisa tarifas de fletes semanalmente: Durante la temporada alta, los precios pueden variar. Ajusta tu presupuesto en consecuencia.
  3. Evalúa rutas alternativas: Si los principales puertos chinos están saturados, pregunta por opciones menos congestionadas en el sur de China, como Xiamen o Ningbo.

Preparación post- feriado: Qué hacer cuando todo vuelve a la normalidad

  • Monitorea tus pedidos: Una vez que las fábricas reabran, confirma con tus proveedores el estado de la producción y los tiempos de despacho.
  • Sé flexible con los tiempos: Las primeras semanas después del feriado suelen ser caóticas; ajusta tus cronogramas según la realidad logística.
  • Evalúa tu desempeño: Analiza qué estrategias funcionaron bien y qué puedes mejorar para el próximo Año Nuevo Chino.

¡Planea hoy para evitar problemas mañana!

El Año Nuevo Chino es un desafío logístico, pero con una planificación adecuada y el uso de herramientas estratégicas, puedes minimizar su impacto en tus importaciones a Chile. Recuerda que la clave está en anticiparte a los retrasos y comunicarte de forma proactiva con tus socios comerciales.

¡Prepárate desde ahora y asegura el éxito de tu cadena de suministro durante esta temporada!

 

¿Necesitas importar o exportar?