Un Cambio Radical en la certificación de Origen
El comercio entre Chile y la Unión Europea (UE) experimentará un cambio significativo en la forma en que se acredita el origen de los productos exportados, dejando atrás el certificado de origen que emitía ProChile.
“A partir del 1 de febrero de 2025, comienza a regir la declaración de origen emitida por el exportador y el conocimiento del importador de que el producto es originario”, ProChile.
Con la entrada en vigor del Acuerdo Comercial Interino (ATI), se eliminará el uso del Certificado de Origen EUR.1, o las declaraciones en factura y en su lugar, los exportadores e importadores deberán utilizar el Sistema de Exportador Registrado REX (Registered Exporter System) para emitir declaraciones de origen.
Este cambio trae consigo beneficios, desafíos y nuevas responsabilidades para las empresas chilenas que comercian con la Unión Europea.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para adaptarte a esta transición de manera exitosa. Sigue leyendo !
¿Qué es un Certificado de Origen y por qué es tan importante?
El certificado de origen es un documento fundamental para el comercio internacional, ya que permite acreditar el país de origen de la fabricación de un producto. Su principal propósito es permitir que las cargas o mercancías accedan a beneficios arancelarios de tratados de libre comercio garantizando que se cumplan las normativas de importación y exportación.
Con la nueva normativa, en lugar de depender de un documento emitido por una entidad certificadora como el modelo usado anteriormente que era híbrido (EUR1 + exportador autorizado), los exportadores serán los responsables de autocertificar el origen de sus productos mediante el Sistema REX. Esto implica un mayor control sobre sus exportaciones, pero también una mayor responsabilidad en la veracidad de la información proporcionada.
¿Para qué se usaba un Certificado de origen?
Los exportadores utilizan este documento para validar que su mercancía cumpla con las normativas y reglas establecidas por el comercio exterior, también sirve para que los importadores puedan tener acceso a las tarifas preferenciales. Las autoridades aduaneras lo utilizan para aplicar las regulaciones comerciales.
Los certificados de comercio exterior son esenciales para validar y garantizar que se cumplan los requisitos establecidos.
¿Quién emitía el certificado de origen?
En Chile, el certificado de origen era emitido por entidades autorizadas como la Cámara de comercio y ProChile. Sin embargo, con el nuevo acuerdo interino comercial entre Chile y la Unión Europea desde febrero ProChile dejara de emitir estos certificados EUR1 para exportaciones a la UE.
¿Y cómo será ahora?
Con los nuevos cambios la entidad responsable de la verificación de origen la realizará el Servicio Nacional de Aduanas.
Pero ¿Por qué se produjo este cambio en el certificado de origen?
El cambio en la certificación de origen se debe a la implementación del nuevo Acuerdo Interino Comercial (ATI) entre Chile y la UE. Este acuerdo elimina ciertas barreras administrativas y facilita el comercio bilateral; para reemplazar este proceso, el certificado de origen deberá ser emitido por los exportadores a través de las declaraciones de origen.
Esto significa que las empresas que exportan deberán adaptarse a un nuevo mecanismo para certificar el origen de sus productos, lo que conlleva una mayor responsabilidad para la determinación del origen de los productos.
Este nuevo acuerdo busca agilizar los procesos de exportación y reducir los costos administrativos para aquellas empresas chilenas que desean establecer un comercio internacional con la UE.
Uno de los requisitos clave para realizar esta auto-certificación es contar con un número de REX (Registered Exporter System), el cual será obligatorio para todas las empresas que deseen exportar a la Unión Europea bajo las preferencias arancelarias del acuerdo.
La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) ha informado que estos cambios formarán parte de un nuevo proceso de modernización del acuerdo comercial. Por ello, es necesario que los exportadores conozcan estos nuevos cambios para familiarizarse con las nuevas normativas.
A partir del 1 de febrero de 2025, se aplicarán los siguientes cambios:
- Los certificados de circulación EUR.1 y las declaraciones en factura emitidas de conformidad con el (antiguo) Acuerdo de Asociación UE-Chile ya no serán aceptados como prueba de origen preferencial para las mercancías importadas o despachadas a libre práctica en la UE o Chile.
- Las solicitudes de origen preferencial deberán basarse en una declaración sobre el origen o en el conocimiento del importador, según corresponda.
- Las solicitudes de origen preferencial para los productos en tránsito, almacenamiento temporal, depósito o en zonas francas el 1 de febrero de 2025 deberán basarse en las declaraciones de origen previstas en el ITA.
- Los números de exportador autorizado en virtud del (antiguo) Acuerdo de Asociación se sustituyen por el número REX. En consecuencia, las declaraciones de origen de los productos originarios de la UE en envíos superiores a 6.000 euros deben incluir el número REX.
- Los exportadores de la Unión Europea que necesiten un número REX pueden averiguar dónde solicitarlo en el siguiente enlace: Validación del Número REX.
- Los exportadores chilenos, debe indicar en Factura o cualquier documento comercial (Orden de Compra, Packing List, albarán, etc.) la respectiva declaración tal como se describe en Anexo 3-C . Complementándola con al menos los siguientes antecedentes: Descripción del producto originario, Lugar y Fecha en que se extiende, Nombre y firma del exportador. En los casos que la fecha de le Declaración de origen sea distinta a la del documento comercial deberá además señalarse la PTDA Arancelaria a nivel de 4 dígitos. Y para todos los envíos el Número de Exportador Autorizado será reemplazado por el RUT del Exportador.
- El período de validez de la declaración de origen será de un año a partir de la fecha en la que se extienda.
- En operaciones triangulares con facturación de un Operador NO Parte, aún se espera la instrucción oficial de Aduana.
- Toda operación de importación tramitada hasta el 31-01-2025 podrá acogerse al “Acuerdo Antiguo”, aplicando EUR.1 o la leyenda en factura.
RECUERDA: Las declaraciones de origen deberán cumplir con las versiones lingüísticas descritas en el Anexo 3-C del acuerdo. Consultar Anexo 3-C. Y TODO lo anteriormente mencionado es obligatorio.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema? y ¿Qué es el sistema de exportador registrado o REX?
El Sistema de Exportador Registrado (REX) mencionado anteriormente es un mecanismo de autocertificación que permite a los exportadores declarar el origen de sus productos sin necesidad de solicitar un certificado externo. Para hacer uso de este sistema, las empresas deben estar registradas en la base de datos del REX (siglas en inglés) y cumplir con ciertos requisitos.
¿Quieres la noticia sobre este? Lee la nota de la página de la Unión Europea: Sitio Oficial de la UE.
Pasos para Adaptarse al Nuevo Sistema.
- Registrarse en el Sistema REX: Las empresas deberán inscribirse en la plataforma oficial administrada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).
- Cumplir con los Requisitos de Origen: Es fundamental que los productos cumplan con los criterios de origen definidos en el acuerdo con la UE.
- Emitir Declaraciones de Origen: En lugar del Certificado EUR.1, los exportadores deberán incluir en sus facturas comerciales una declaración de origen basada en su número de registro REX.
- Mantener Registros Adecuados: La empresa debe conservar la documentación de respaldo para demostrar el cumplimiento de las reglas de origen en caso de auditorías.
Beneficios y desafíos del nuevo sistema de certificación.
Beneficios:
- Expansión de beneficios arancelarios, según información proporcionada por aduanas chile
Aumento del porcentaje de productos con rebaja arancelaria
- Mayor Agilidad en las Exportaciones: El proceso de certificación será más rápido y directo, facilitando el comercio con la UE.
- Control Propio sobre la Certificación: Los exportadores tendrán mayor autonomía en la gestión de sus operaciones internacionales.
Desafíos:
- Mayor Responsabilidad para los Exportadores: Si se detectan errores en la declaración de origen, la empresa podría enfrentar sanciones o la pérdida de beneficios arancelarios.
- Capacitación y Adaptación: Será fundamental que las empresas y sus equipos de comercio exterior conozcan a fondo las normativas y procedimientos del sistema REX.
- Fiscalización Aduanera: Habrá controles más rigurosos para asegurar que los productos cumplen con las reglas de origen.
Qué rol cumple ProChile en este nuevo escenario.
Con la implementación del sistema REX, ProChile dejará de emitir los Certificados de Origen EUR.1 para exportaciones a la UE. Sin embargo, seguirá cumpliendo un rol clave en este proceso al proporcionar:
- Asesoría y Capacitación: ProChile ofrecerá orientación a las empresas sobre la transición al sistema REX, asegurando que conozcan sus obligaciones y beneficios.
- Supervisión y Verificación: Aunque los exportadores certifiquen su propio origen, ProChile supervisará el cumplimiento de las reglas de origen y prestará apoyo ante posibles auditorías.
- Apoyo en Procedimientos Especiales: En casos excepcionales, ProChile continuará brindando asistencia en la emisión de documentos complementarios y en la resolución de problemas en la certificación de origen.
Consecuencias del incumplimiento de la certificación.
No cumplir con los requisitos del sistema REX puede traer consecuencias significativas para las empresas exportadoras:
- Pérdida de Preferencias Arancelarias: Si la certificación de origen no es válida, los productos podrían ser gravados con aranceles más altos.
- Sanciones Aduaneras: Las autoridades pueden imponer multas o restricciones a empresas que no cumplan con la normativa, pueden existir sanciones como perdida de licencia importador.
- Retrasos en el Comercio Internacional: Una declaración de origen incorrecta puede generar demoras en la aduana y afectar la relación comercial con clientes europeos.
¿Qué deben hacer las empresas desde ahora ?
- Informarse y Capacitarse: Es crucial que los exportadores conozcan los cambios y cómo implementarlos correctamente.
- Realizar una Auditoría Interna: Revisar los procesos de certificación de origen y asegurarse de que cumplen con las nuevas exigencias.
- Registrarse en el Sistema REX lo antes posible: No esperar hasta el último momento para hacer la inscripción y evitar problemas con futuras exportaciones.
- Buscar Asesoría: Consultar con expertos en comercio exterior y apoyarse en organismos como SUBREI y ProChile para facilitar la transición.
Conclusión: Un cambio que trae oportunidades
Si bien la eliminación del Certificado EUR.1 y la implementación del sistema REX representan un desafío para las empresas exportadoras chilenas, también ofrecen una gran oportunidad para agilizar los procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia en el comercio con la Unión Europea.
Prepararse desde ahora es clave para asegurar una transición fluida y aprovechar al máximo los beneficios de este nuevo sistema. ¿Tu empresa está lista para dar el salto?
Las empresas también pueden buscar asesoría con los agentes de aduanas especializados en documentación de comercio exterior para garantizar una transición sin inconvenientes y evitar errores en la certificación de sus productos.
Regístrate y conoce a los agentes de aduanas que trabajan con nosotros