Exportar de Chile a Argentina es una gran oportunidad para expandir o ampliar distintos negocios comerciales. Es importante que consideres la información que se expone a continuación si es que deseas realizar una exportación de Chile a Argentina.
¿Por qué exportar de Chile a Argentina?
Estos países son participes de un acuerdo comercial que les permite facilitar la importación y exportación sin aranceles adicionales, este TLC es Mercado Común del Sur (Mercosur). Además, los productos chilenos tienen una gran aceptación y demanda en Argentina.
¿Qué necesitas para exportar desde Chile a Argentina?
- Para realizar cualquier envío de Chile a Argentina es necesario contar con la documentación al día, esto se refiere, factura comercial, certificado de origen y conocimiento de embarque.
- Es necesario conocer el código arancelario para determinar impuestos y regulaciones. Es recomendable que te asesores con un agente de aduana.
- Asegúrate de cumplir con las normas sanitarias y requisitos dependiendo del producto.
Pasos para realizar la exportación:
- Selecciona a un proveedor de confianza que te especifique y asista con el transporte.
- Escoge el medio de transporte que más se adapte a las necesidades de tu carga, ya sea marítimo o aéreo.
- Contrata un seguro de carga que cubra cualquier daño de carga.
Puertos y aeropuertos que facilitan este procedimiento:
En Chile sus puertos y aeropuertos son:
- Puerto de San Antonio
- Puerto de Valparaíso
- Aeropuerto Internacional de Santiago (SCL)
En Argentina sus puertos y aeropuertos son:
- Puerto de Buenos Aires.
- Puerto de Rosario.
- Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Buenos Aires)
Principales productos de exportación de Chile a Argentina:
En el 2024 los principales productos que exportó Chile fueron las latas de aluminio, camiones de entrega y ferroaleaciones. Sin embargo, los productos que se exportan continuamente son el cobre, molibdeno, salmones y productos industriales.
Algunas ideas de productos que puedes exportar desde Chile a Argentina son:
- Frutas frescas.
- Vino.
- Alimentos procesados o en conserva.
- Pescados y mariscos.
- Electrodomésticos y productos electrónicos.
- Productos textiles y accesorios.
Consejos para exportar de Chile a Argentina:
- Planifica con anticipación para que tus tiempos no se compliquen.
- Contrata un agente de aduana que te ayude en los procesos logísticos.
- Mantente al día con la información relevante de negocios y regulaciones.
Cotiza tu logística de servicio de importación y exportación.