Transporte Marítimo Internacional : Todo lo que necesitas saber

¿ Qué es el Transporte Marítimo?

Se refiere al uso de embarcaciones para el traslado de exportaciones e importaciones de mercancías a través del mar entre diferentes puertos internacionales. Es una de las formas más eficiente y económica de mover grandes cantidades de productos, especialmente aquellos que no tienen una urgencia de tiempo, ya que este medio requiere un mayor tiempo de traslado.

Este tipo de transporte se realiza principalmente mediante buques de carga, que pueden ser de distintos tamaños y tipos, dependiendo del tipo de carga que transporten. Desde productos a granel hasta contenedores completos de mercancías diversas.

Para el transporte de flete marítimo internacional es necesario contar con seguros y documentación necesaria con el fin de respetar las normas de importación y exportación sin cometer una infracción, ya que esta generaría un mayor costo en el proceso de logística.

¿Qué documentos necesitas para contratar el  transporte marítimo?

  •  Factura comercial o Invoice: Incluye los detalles de las mercancías, como la descripción, cantidad y precio.
  • Lista de empaque: Describe cómo se embalan las mercancías, incluyendo dimensiones y peso.
  • Conocimiento de embarque (Bill of Lading): Es un documento legal emitido por la naviera que confirma la recepción de las mercancías para su transporte.
  • Certificados específicos: Dependiendo de la naturaleza de la mercancía, puede requerirse un certificado de origen, sanitario o fitosanitario.
  • Póliza de seguro: Documento que garantiza la cobertura de riesgos asociados al transporte de la mercancía (opcional).

 

Importancia del Seguro en el Transporte Marítimo

Es fundamental la contratación de un seguro para la mercancía, ya que este permitirá proteger los riesgo asociados al transporte de mercancías el cual puede variar en términos de cobertura, pero principalmente se enfoca en proteger contra daños o pérdidas de la carga durante el transporte.

¿Qué tipos de seguros existen para el flete marítimo?

  • Seguro de cobertura básica ya que existen algunos tipos como por ejemplo: de bodega a bodega, de puerto a puerto, bodega a puerto y de puerto a bodega. Daños por condiciones climáticas, mal funcionamiento de maquinaria y robo.
  • Seguro con coberturas ampliada, incluye los siniestros del seguro básico y agrega protección contra naufragios, extravíos y choques entre cargas.
  • Seguro todo riesgo con cláusulas inglesas (Institute Cargo Clauses), cubre la mayoría de los posibles siniestros excepto pérdidas por peso o volumen, embalaje inadecuado, demoras, guerras y huelgas.

 

Siempre debes verificar el país del que quieres importar o exportar, como por ejemplo hay países que tienen coberturas especiales y se revisan caso a caso.

Para ahorrar los coste de importación es importante optimizar el espacio en que transportas tu mercancía, por lo que tienes dos opciones para escoger dependiendo de tu volumen de carga.

LCL y FCL

¿Qué son ? y ¿En qué modalidad se usan para el transporte marítimo?

  • Carga inferior a un contenedor  completo (Less Than Container Load) LCL

En este método la carga utiliza un parte del contenedor, es decir, que al ser tu mercancía de menor volumen normalmente entre 1 a los 13 metros cúbicos, esta comparte dentro del contenedor con mercancía de otro importador.

  • Contenedor Completo (Full Container Load) FCL

En este método la carga utiliza todo el espacio del contenedor, es decir, tu mercancía se traslada sola en un container sin compartir espacio con mercancía de otro importador, considerando que es una mercancía de mayor volumen, la carga supera los 10 pallets estándar o los 14 metros cúbicos.

  • LCL y FCL 

 Mixta de varios proveedores, se puede comprar a diferentes proveedores y se consolidan en un solo contenedor.

  • FCL y LCL

Un proveedor  que realiza la venta de su mercancía a varios clientes y la carga se separa cuando llega a destino.

 

Ventajas y Desventajas del Trasporte Marítimo

Ventajas

  • Tarifas competitivas: Los costos operativos, como combustible y mantenimiento, son menores en comparación con el transporte aéreo o terrestre.
  • Alta capacidad de carga: Los buques de carga pueden transportar grandes volúmenes, superando las capacidades de otros medios de transporte.
  • Amplia cobertura: El transporte marítimo conecta puertos de todo el mundo, facilitando el comercio internacional.
  • Resistencia a condiciones climáticas adversas: Los buques están diseñados para operar incluso en situaciones meteorológicas difíciles.
  • Seguridad y estabilidad: Es uno de los medios de transporte más seguros, con bajas tasas de accidentes y pérdidas de mercancías, en comparación con otros tipos de transporte.

Desventajas

  • Mayor tiempo de traslado: El transporte marítimo es más lento en comparación con el transporte aéreo, lo que lo hace menos viable para productos perecederos o de entrega urgente.
  • Dependencia de rutas marítimas: Los tiempos de entrega pueden verse afectados por congestiones portuarias, desvíos en las rutas, o cualquier otra eventualidad que esté fuera de la gestión  logística prevista.
  • Requisitos logísticos complejos: La gestión de la documentación y los procesos aduaneros puede ser tediosa y requerir experiencia.
  • Riesgos ambientales: Aunque es eficiente, el transporte marítimo internacional puede contribuir a la contaminación marina si no se toman medidas adecuadas.

Tips para un transporte marítimo eficiente

  1. Planifica con anticipación: reserva espacios y organiza la documentación requerida con tiempo, con ComexPoint puedes lograr realizar este proceso de la forma más óptima.
  2. Optimiza el embalaje: usa empaques adecuados y aprovecha al máximo el espacio del contenedor si tu caso es contenedor completo.
  3. Elige el tipo de carga correcto: LCL para cargas pequeñas; FCL para cargas grandes.
  4. Documentación en orden: verifica facturas, conocimiento de embarque y certificado de origen, de carga peligrosa, entre otras.
  5. Contrata un seguro adecuado: Protege tu mercancía contra daños y pérdidas, en nuestra plataforma contamos con proveedores de seguros.
  6. Negocia tarifas: Busca descuentos por volumen o contratos a largo plazo, en nuestra plataforma puedes cotizar flete marítimo internacional y todo lo que lleva dentro de la logística requerida.
  7. Cumple normativas: verifica regulaciones internacionales y medioambientales.
  8. Evalúa resultados: analiza costos, tiempos y calidad para mejorar futuros envíos.
  9. Tener en consideración que los pallets de la carga deben venir fumigados y con el sello, esto es para todo tipo de carga que venga paletizada.

 

¡Cotiza con nosotros el precio flete marítimo aquí! Cotizador Online Comexpoint

¿Necesitas importar o exportar?