Guía Completa de los Incoterms: Reglas del comercio internacional

Los Incoterms

El comercio internacional es una actividad fundamental para la economía global, pero también implica una serie de complejidades. Una de las principales fuentes de confusión en las transacciones internacionales es la falta de claridad sobre las responsabilidades de cada parte, especialmente cuando se trata de la entrega de las mercancías. Los Incoterms (Términos Internacionales de Comercio) son una herramienta vital para definir claramente las obligaciones, costos y riesgos asociados con el envío y la entrega de productos en transacciones globales.

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) creó los Incoterms en 1936 para proporcionar un conjunto estandarizado de reglas que reduzcan los malentendidos en las transacciones comerciales. Estos términos han sido revisados varias veces para mantenerse al día con los cambios en el comercio internacional, siendo la última versión la de 2020. En esta guía, exploraremos en detalle qué son los Incoterms, cómo funcionan y cómo pueden ayudarte a realizar negocios más eficientes y seguros.

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms (International Commercial Terms) son una serie de términos comerciales internacionales que definen las responsabilidades del comprador y el vendedor en el comercio internacional. Son reconocidos y aceptados globalmente y se utilizan para aclarar quién es responsable de qué, desde el punto de origen hasta el destino final de la mercancía.

¿Quién crea y regula los Incoterms?

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) es la entidad encargada de crear y actualizar los Incoterms. La CCI es una organización global que promueve el comercio internacional y proporciona reglas y guías que facilitan el comercio transfronterizo.

¿Qué problemas resuelven los Incoterms?

Los Incoterms ayudan a resolver cuestiones clave en las transacciones internacionales, tales como:

  • Quién es responsable de los costos de transporte y seguro.
  • Dónde se transfiere el riesgo de pérdida o daño de las mercancías.
  • Quién se encarga de los trámites aduaneros y pagos de aranceles.

Cómo funcionan los Incoterms

Cada Incoterm indica las responsabilidades específicas del comprador y el vendedor en una transacción comercial. Esto incluye dónde y cuándo se transfiere el riesgo del vendedor al comprador, quién debe pagar los costos de transporte, seguros, aranceles y otros gastos.

Importancia de los Incoterms en el Comercio Internacional

Los Incoterms juegan un papel esencial en el comercio internacional, ya que establecen un lenguaje común para las transacciones globales. Al definir claramente las responsabilidades de ambas partes en una operación, los Incoterms ayudan a evitar malentendidos y a prevenir conflictos legales que puedan surgir por la falta de claridad en los términos de envío y entrega.

Beneficios de los Incoterms:

  1. Reducción de riesgos: Al especificar cuándo se transfiere el riesgo del vendedor al comprador, se minimizan las disputas en caso de daños a las mercancías.
  2. Claridad en los costos: Ayudan a evitar sorpresas en términos de costos de transporte, aduanas o seguros, asegurando que ambas partes sepan quién se encarga de qué.
  3. Estandarización: Proporcionan un marco universalmente aceptado que facilita las transacciones entre empresas de diferentes países y culturas.
  4. Eficiencia: Aceleran las negociaciones comerciales al proporcionar términos estandarizados reconocidos internacionalmente.

Los Incoterms 2020: Actualización y Cambios Clave

La versión más reciente de los Incoterms, Incoterms 2020, introdujo varios cambios significativos respecto a la versión anterior de 2010. Estos ajustes reflejan la evolución del comercio internacional y las nuevas prácticas logísticas.

Cambios más relevantes en Incoterms 2020:

  1. DPU (Delivered at Place Unloaded): Reemplaza al antiguo DAT (Delivered at Terminal), permitiendo que las mercancías sean entregadas en cualquier lugar acordado, y no solo en una terminal.
  2. CIP (Carriage and Insurance Paid To): Ahora requiere que el vendedor contrate un seguro con una cobertura más amplia que en la versión anterior.
  3. Flexibilidad con FCA (Free Carrier): Se ha aclarado que las partes pueden acordar que los documentos de embarque sean emitidos después de que las mercancías hayan sido cargadas en el buque.
  4. Mayor claridad en transporte multimodal: Incoterms 2020 aborda mejor el uso de diferentes medios de transporte en una misma operación, ofreciendo mayor versatilidad en la aplicación de los términos.

Clasificación de los Incoterms

Los Incoterms se dividen en dos grandes categorías según el tipo de transporte utilizado:

  1. Incoterms aplicables a cualquier medio de transporte.
  2. Incoterms exclusivos para el transporte marítimo.

Incoterms para cualquier medio de transporte:

  1. EXW (Ex Works/En Fábrica): El vendedor pone las mercancías a disposición en sus instalaciones. El comprador asume todos los riesgos y costos desde ese punto.
  2. FCA (Free Carrier/Franco Transportista): El vendedor entrega las mercancías al transportista en un lugar acordado. El riesgo se transfiere cuando el transportista recibe las mercancías.
  3. CPT (Carriage Paid To/Transporte Pagado Hasta): El vendedor paga el transporte hasta el destino acordado, pero el riesgo se transfiere al comprador cuando las mercancías son entregadas al transportista.
  4. CIP (Carriage and Insurance Paid To/Transporte y Seguro Pagados Hasta): Similar a CPT, pero el vendedor también contrata un seguro.
  5. DAP (Delivered at Place/Entregado en el Lugar): El vendedor se encarga de los costos de transporte hasta el lugar acordado, sin encargarse de la descarga.
  6. DPU (Delivered at Place Unloaded/Entregado en el Lugar Descargado): El vendedor es responsable de la entrega y descarga de las mercancías en el lugar de destino.
  7. DDP (Delivered Duty Paid/Entregado con Derechos Pagados): El vendedor asume todos los costos, incluyendo impuestos y aranceles de importación, hasta el destino final.

Incoterms exclusivos para el transporte marítimo:

  1. FAS (Free Alongside Ship/Franco al Costado del Buque): El vendedor coloca las mercancías al costado del buque. El riesgo se transfiere cuando las mercancías están al lado del barco.
  2. FOB (Free on Board/Franco a Bordo): El vendedor entrega las mercancías cuando se cargan a bordo del buque.
  3. CFR (Cost and Freight/Costo y Flete): El vendedor paga el costo de transporte hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere una vez que las mercancías están a bordo.
  4. CIF (Cost, Insurance and Freight/Costo, Seguro y Flete): Similar a CFR, pero el vendedor también contrata un seguro que cubre el riesgo durante el transporte marítimo.

Explicación Detallada de Cada Incoterm

A continuación, se detallan cada uno de los Incoterms incluidos en la versión 2020. En este apartado se desglosan las responsabilidades del comprador y el vendedor, los puntos de transferencia de riesgo, y los costos asociados a cada etapa del proceso.

Incoterms para cualquier medio de transporte:

  1. EXW (Ex Works/En Fábrica)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor solo se compromete a poner la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones o en otro lugar acordado (por ejemplo, fábrica o almacén).
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume todos los costos y riesgos desde que recoge la mercancía en el lugar designado. Esto incluye el transporte, seguro, y trámites aduaneros.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere al comprador cuando las mercancías están disponibles en el lugar del vendedor.
  1. FCA (Free Carrier/Franco Transportista)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor es responsable de entregar las mercancías al transportista designado por el comprador en un lugar acordado.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume el riesgo y los costos una vez que el transportista ha recibido las mercancías.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere cuando las mercancías son entregadas al transportista o en el lugar acordado.
  1. CPT (Carriage Paid To/Transporte Pagado Hasta)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor paga el transporte hasta el destino acordado.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume el riesgo una vez que el transportista recibe las mercancías, pero los costos del transporte hasta el destino son responsabilidad del vendedor.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere al comprador cuando las mercancías son entregadas al transportista.
  1. CIP (Carriage and Insurance Paid To/Transporte y Seguro Pagados Hasta)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor paga el transporte y el seguro hasta el destino acordado.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume el riesgo desde el momento en que las mercancías se entregan al transportista, pero los costos del transporte y el seguro hasta el destino son responsabilidad del vendedor.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere cuando las mercancías son entregadas al transportista.
  1. DAP (Delivered at Place/Entregado en el Lugar)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor se encarga de todos los costos de transporte hasta el lugar de destino, sin incluir la descarga.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume el riesgo desde el momento en que las mercancías están listas para ser descargadas en el destino acordado.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere cuando las mercancías llegan al lugar acordado, listas para su descarga.
  1. DPU (Delivered at Place Unloaded/Entregado en el Lugar Descargado)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor se encarga de la entrega y descarga de las mercancías en el lugar acordado.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume el riesgo una vez que las mercancías han sido descargadas en el lugar de destino.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere después de que las mercancías han sido descargadas en el destino.
  1. DDP (Delivered Duty Paid/Entregado con Derechos Pagados)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que las mercancías lleguen al comprador, incluyendo el pago de aranceles y trámites aduaneros.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador solo es responsable de recibir las mercancías y descargar.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere cuando las mercancías están listas para ser descargadas en el destino acordado.

Incoterms exclusivos para el transporte marítimo:

  1. FAS (Free Alongside Ship/Franco al Costado del Buque)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor entrega las mercancías al costado del buque en el puerto de embarque.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume el riesgo y los costos a partir del momento en que las mercancías están al costado del buque.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere cuando las mercancías están al lado del barco en el puerto de embarque.
  1. FOB (Free on Board/Franco a Bordo)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor entrega las mercancías a bordo del buque en el puerto de embarque.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume el riesgo y los costos a partir de que las mercancías están a bordo del buque.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere cuando las mercancías se cargan a bordo del buque.
  1. CFR (Cost and Freight/Costo y Flete)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor paga el costo del transporte hasta el puerto de destino.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume el riesgo cuando las mercancías están a bordo del buque, pero el vendedor cubre los costos de transporte hasta el destino.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere cuando las mercancías están a bordo del buque.
  1. CIF (Cost, Insurance and Freight/Costo, Seguro y Flete)
  • Responsabilidades del Vendedor: El vendedor paga el costo de transporte y contrata un seguro hasta el puerto de destino.
  • Responsabilidades del Comprador: El comprador asume el riesgo una vez que las mercancías están a bordo del buque, pero el vendedor paga el transporte y el seguro.
  • Transferencia del riesgo: El riesgo se transfiere cuando las mercancías están a bordo del buque.


Comparación entre Incoterms Clave: FOB vs CIF, EXW vs DDP

FOB vs CIF:

  • FOB (Free on Board): El comprador asume el riesgo desde el momento en que las mercancías se cargan a bordo del buque en el puerto de origen. El vendedor solo paga los costos hasta que las mercancías están a bordo.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight): Además de los costos de transporte, el vendedor también paga el seguro de las mercancías hasta el puerto de destino. A pesar de que el vendedor cubre estos costos, el riesgo se transfiere al comprador una vez que las mercancías están a bordo del buque.

EXW vs DDP:

  • EXW (Ex Works): El vendedor solo está obligado a poner las mercancías a disposición del comprador en su lugar de negocio.
  • DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que las mercancías llegan al lugar de destino, incluyendo impuestos, aranceles y trámites aduaneros. El comprador no tiene responsabilidades hasta que recibe la mercancía.

Responsabilidades del Comprador y Vendedor bajo cada Incoterm

En este apartado se resume, mediante tablas e infografías, las responsabilidades clave de cada parte bajo los diferentes Incoterms:

Cómo Elegir el Incoterm Correcto para tu Negocio

Al elegir el Incoterm adecuado, es importante considerar varios factores:

  • Tipo de producto: Algunos Incoterms son más adecuados para ciertos productos. Por ejemplo, si el producto es voluminoso o tiene un alto valor, podrías preferir un Incoterm que incluya seguro, como CIP o CIF.
  • Condiciones de transporte: Si el comprador o el vendedor tiene una mejor tarifa o mayor control sobre el transporte, esto puede influir en la elección. En situaciones donde el comprador tiene control sobre el transporte, EXW o FOB pueden ser las mejores opciones.
  • Capacidades aduaneras: Si el vendedor tiene experiencia en aduanas del país destino, puede optar por DDP para ofrecer una solución completa al comprador. Si no, puede elegir un Incoterm con menos responsabilidades aduaneras, como FCA.

 

Errores Comunes al Usar Incoterms

A pesar de que los Incoterms están diseñados para simplificar el comercio internacional, es fácil cometer errores si no se entienden completamente. Algunos errores frecuentes incluyen:

  • Confusión sobre la transferencia del riesgo: Muchos piensan que los costos y riesgos se transfieren al mismo tiempo, pero esto no siempre es el caso. En CIF, por ejemplo, el vendedor paga el seguro y el transporte, pero el riesgo se transfiere al comprador cuando la mercancía se carga a bordo del buque.
  • Desconocimiento de las aduanas locales: No todas las partes tienen experiencia con las regulaciones aduaneras del país destino. Elegir DDP sin comprender completamente las obligaciones fiscales del país de destino puede generar costos inesperados.
  • Falta de seguro adecuado: En Incoterms como CIP o CIF, el vendedor debe proporcionar seguro, pero es esencial que ambas partes estén de acuerdo sobre la cobertura. A veces, el seguro proporcionado no cubre todo el valor de la mercancía.